de Paula Span – New York Times
El miedo de caer es común en la gente mayor y está asociado con problemas de equilibrio, ansiedad, depresión y debilidad. Y aunque existen servicios para ayudar a los ancianos a mejorar su fuerza y equilibrio, aprender técnicas para levantarse luego de una caída, y eliminar obstáculos que pudieran hacerlos tropezar, hay una escasez crónica de estos servicios, y en muchos lugares ni siquiera existen.
Diferentes investigadores han encontrado que el miedo a caer muy probablemente aumente el riesgo de una persona mayor de tener una caída. Un estudio publicado en el British Medical Journal encontró que la relación se mantuvo incluso cuando no estaban realmente en alto riesgo. Investigadores australianos y belgas dijeron que las ansiedades y temores irracionales deberían ser tenidos en cuenta a la hora de evaluar el riesgo de caer de una persona.
Nuestra visión desde la geronto-arquitectura: Tenemos el desafío y la oportunidad de diseñar nuestro futuro. La tercera edad adquiere cada vez mayor importancia. Porque cada día logramos mas longevidad y mejor salud, necesitamos conservar esa calidad de vida durante el máximo tiempo. Es nuestra propuesta. Y el objetivo de este blog.
5 de septiembre de 2010
3 de septiembre de 2010
La pérdida del olfato puede ser una señal de Alzheimer
Florencia O'Keffe / Diario La Capital (Santa Fe)
Fue un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia quienes determinaron, a fines del 2004, que las personas con principio de Alzheimer tenían dificultades para oler con normalidad. "Esto no significa que todos aquellos que no huelen bien tienen o van a tener el Alzheimer pero sí es cierto que la gran mayoría de los enfermos tienen trastornos del olfato", certifica Otero-Losada.
Aunque el test es una práctica preventiva de uso frecuente en países del primer mundo, lamentablemente en la Argentina no está lo suficientemente difundida. La científica cree que es necesario impulsar la industrialización del test en el país dada su utilidad. "En realidad la tecnología que el test requiere está disponible, sólo hace falta que alguien se interese y apueste económicamente", explica la investigadora, la única que por el momento realiza este tipo de estudio en todo el territorio.
En Estados Unidos, por ejemplo, el test se realiza a partir de los 40 ó 45 años y en grupos de personas con antecedentes familiares u otros factores de riesgo. La especialista apunta, por un lado, a la importancia de contar con este estudio en el país, y por otro, llama la atención sobre la poca trascendencia que se le da al sentido del olfato, incluso desde el punto de vista médico. "Se dice mucho sobre aquel que perdió la vista o el oído pero nunca sobre alguien a quien le falta un sentido tan importante como el olfato. Hoy sabemos que esa pérdida puede ser un llamado de atención, un disparador de enfermedades como el Alzheimer".
Fue un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia quienes determinaron, a fines del 2004, que las personas con principio de Alzheimer tenían dificultades para oler con normalidad. "Esto no significa que todos aquellos que no huelen bien tienen o van a tener el Alzheimer pero sí es cierto que la gran mayoría de los enfermos tienen trastornos del olfato", certifica Otero-Losada.
Aunque el test es una práctica preventiva de uso frecuente en países del primer mundo, lamentablemente en la Argentina no está lo suficientemente difundida. La científica cree que es necesario impulsar la industrialización del test en el país dada su utilidad. "En realidad la tecnología que el test requiere está disponible, sólo hace falta que alguien se interese y apueste económicamente", explica la investigadora, la única que por el momento realiza este tipo de estudio en todo el territorio.
En Estados Unidos, por ejemplo, el test se realiza a partir de los 40 ó 45 años y en grupos de personas con antecedentes familiares u otros factores de riesgo. La especialista apunta, por un lado, a la importancia de contar con este estudio en el país, y por otro, llama la atención sobre la poca trascendencia que se le da al sentido del olfato, incluso desde el punto de vista médico. "Se dice mucho sobre aquel que perdió la vista o el oído pero nunca sobre alguien a quien le falta un sentido tan importante como el olfato. Hoy sabemos que esa pérdida puede ser un llamado de atención, un disparador de enfermedades como el Alzheimer".
2 de septiembre de 2010
Gerotrascendencia
El Dr. Lars Tornstam, (foto superior) sociólogo sueco, ha acuñado el término gerotrascendencia, al que describe como "un cambio desde una visión materialista y racional del mundo a una más cósmica y trascendente, normalmente acompañada de un aumento de la satisfacción con la vida."
Su punto es : A medida que envejecemos nuestros valores e intereses cambian y maduran, produciendo algunas modificaciones en el comportamiento que, a veces, se pueden confundir con una señal de decadencia física o mental.
Nuestros valores e intereses no suelen permanecer estáticos entre los 20 años y los 45 años de edad, entonces ¿por qué esperaríamos ese tipo de coherencia varias décadas más tarde?
Su punto es : A medida que envejecemos nuestros valores e intereses cambian y maduran, produciendo algunas modificaciones en el comportamiento que, a veces, se pueden confundir con una señal de decadencia física o mental.
Nuestros valores e intereses no suelen permanecer estáticos entre los 20 años y los 45 años de edad, entonces ¿por qué esperaríamos ese tipo de coherencia varias décadas más tarde?
1 de septiembre de 2010
Proyectos para la 3a. Edad deben incorporar avances en la medicina
Basado en informaciones recogidas por THE ECONOMIST de Londres
El avance de la tecnología empieza a generar cambios asombrosos en medicina, con kits de diagnóstico desechables, tratamientos a distancia, sábanas que monitorean el corazón y enlaces mediante teléfonos celulares.
El avance de la tecnología empieza a generar cambios asombrosos en medicina, con kits de diagnóstico desechables, tratamientos a distancia, sábanas que monitorean el corazón y enlaces mediante teléfonos celulares.
Esta realidad influye enormemente en las futuras decisiones arquitectónicas sobre las ubicación y características de los edificios y complejos residenciales para la tercera edad. Y el concepto de DOMOTICA, que solía reservarse para la automatizacion de las diferentes instalaciones de la vivienda, deberá extenderse también para obtener un mejor y menos invasivo control de la salud y bienestar de personas que procuren equilibrar apoyo y seguridad, con una vida satisfactoriamente independiente.
28 de agosto de 2010
Historia del mapeo cerebral
Extraido de la revista Neuroelectrobiologia
Un merecido homenaje a un brillante vecino de San Nicolás
Oculta durante ciento dos años (1883-1985), la proeza neurocientífica de Alberto Alberti (1883) - el primer mapeo con electricidad en el mundo (en un trabajo prolongado durante ocho meses) de un cerebro humano consciente y expuesto - fue suscitada para forjar la neurocirugía.
Era necesario perforar el cráneo: reimplantar el uso del trépano, abandonado porque los pacientes con cualquier foco cerebral fallecían del exceso de perforaciones inútiles, ya que se desconocía casi toda localización de funciones en el cerebro humano.
Su obra la hizo posible.
Un merecido homenaje a un brillante vecino de San Nicolás
Oculta durante ciento dos años (1883-1985), la proeza neurocientífica de Alberto Alberti (1883) - el primer mapeo con electricidad en el mundo (en un trabajo prolongado durante ocho meses) de un cerebro humano consciente y expuesto - fue suscitada para forjar la neurocirugía.
Era necesario perforar el cráneo: reimplantar el uso del trépano, abandonado porque los pacientes con cualquier foco cerebral fallecían del exceso de perforaciones inútiles, ya que se desconocía casi toda localización de funciones en el cerebro humano.
Su obra la hizo posible.
27 de agosto de 2010
Condiciones de un proyecto residencial para mayores en zona rural
(final)
Tercero – La vivienda rural
En un proyecto de estas características, la vivienda tiene una importancia relativa respecto de las demás consideraciones. La calidad del entorno natural, facilidad de acceso, instalaciones compartidas y servicios son elementos fundamentales tan o más estimados que el diseño exterior.
Las viviendas suelen organizarse aisladas, en forma de cabañas independientes, o agrupadas en conjuntos de dos o cuatro, posibilitando reducir costos y ofreciendo una imagen mas importante respecto de su entorno rural.
Tercero – La vivienda rural
En un proyecto de estas características, la vivienda tiene una importancia relativa respecto de las demás consideraciones. La calidad del entorno natural, facilidad de acceso, instalaciones compartidas y servicios son elementos fundamentales tan o más estimados que el diseño exterior.
Las viviendas suelen organizarse aisladas, en forma de cabañas independientes, o agrupadas en conjuntos de dos o cuatro, posibilitando reducir costos y ofreciendo una imagen mas importante respecto de su entorno rural.
24 de agosto de 2010
Maravillosos avances tecnologicos
Muchos de los problemas en la tercera edad están provocados por la disminución en las habilidades motrices. Falta de equilibrio, dificultad para caminar, subir escaleras, etc., suele convertir a la casa o el vecindario en un lugar hostil, que ya no puede ser recorrido como habitualmente, forzando a una vida replegada y solitaria
Segway Wheelchair
Sin embargo, en muchos casos esto obedece al desconocimiento de los nuevos y maravillosos sistemas que existen para facilitar la deambulación.
Sin embargo, en muchos casos esto obedece al desconocimiento de los nuevos y maravillosos sistemas que existen para facilitar la deambulación.
21 de agosto de 2010
Clinicas para Alzheimer
Un poco de historia
El Doctor Bernard Isaacs fue un gran médico británico que produjo enormes avances en la medicina geriátrica. Fundador del Centro de Gerontología Aplicada en la Universidad de Birmingham, creador de programas de enseñanza de la gerontología entre los alumnos de medicina, y responsable de investigaciones para promover el conocimiento entre los arquitectos, diseñadores y productores de servicios de las diferentes necesidades de las personas mayores.
Desarrolló un prototipo de institución para la atención integral de enfermos de Alzheimer y otras demencias llamada Woodside Place, que recibió visitas de estudiosos de todo el mundo.
El Doctor Bernard Isaacs fue un gran médico británico que produjo enormes avances en la medicina geriátrica. Fundador del Centro de Gerontología Aplicada en la Universidad de Birmingham, creador de programas de enseñanza de la gerontología entre los alumnos de medicina, y responsable de investigaciones para promover el conocimiento entre los arquitectos, diseñadores y productores de servicios de las diferentes necesidades de las personas mayores.

16 de agosto de 2010
¿Que clase de artefactos de iluminación debemos comprar?
Las lámparas están disponibles en una variedad de tipos y estilo. Al elegir una lámpara para el alumbrado para los adultos mayores, la característica más importante es la capacidad de la lámpara para dirigir y distribuir la luz a las zonas u objetos determinados.
Hay tres tipos de artefactos de iluminación (apliques, plafones y accesorios de arquitectura)
Los tubos fluorescentes, cuando se seleccionan, ofrecen muchas ventajas sobre las bombillas incandescentes comunes. Ellos son más frías al tacto, difunden la luz en grandes zonas sin exceso de luz, y duran 10 a 20 veces más que las bombillas incandescentes.
Hay tres tipos de artefactos de iluminación (apliques, plafones y accesorios de arquitectura)
Los tubos fluorescentes, cuando se seleccionan, ofrecen muchas ventajas sobre las bombillas incandescentes comunes. Ellos son más frías al tacto, difunden la luz en grandes zonas sin exceso de luz, y duran 10 a 20 veces más que las bombillas incandescentes.
Como cambia la visión del ojo cuando uno se hace mayor?
El sistema visual humano se deteriora durante la vida adulta. Esto es bastante normal. El sistema visual se identifica a menudo como "joven" hasta llegar a cerca de los 40 años de edad. Después de eso, los cambios normales del envejecimiento se hacen más notorios en la vista a medida que disminuyen las capacidades visuales.
Reducción de visión (presbicia)
Esta es la disminución de la capacidad del ojo para enfocar a corta distancia. El endurecimiento de la cápsula del cristalino y, quizás, la atrofia de los músculos ciliares son las principales causas. Este proceso es continuo con la edad, por eso a los 45 años la mayoría de las personas requieren de lentes de dioptrías positivas (gafas de lectura) para trabajar de cerca. A los 65 años, la capacidad de adaptarse a las variaciones es casi imposible y las lentes multifocales son obligatorios.
Cinco modos de mejorar la visión en ancianos
Aumentar los niveles de luz (Porque menos luz llega a la retina del ojo de los mayores de edad.)
El nivel de luz en los ambientes utilizadas por los adultos mayores debe incrementarse en al menos dos o tres veces más de lo que es cómodo para los jóvenes. Utilice luz difusa, acabados de color claro en las paredes, techos y suelos para aumentar la luz reflejada en el entorno cotidiano. Se necesita por lo menos tres veces más luz en las zonas de trabajo para ver los detalles pequeños (por ejemplo, la lectura de las recetas) o los objetos de bajo contraste (por ejemplo, el hilo negro sobre tela azul). Use luces regulables para aumentar los niveles de luz en estas áreas.
El nivel de luz en los ambientes utilizadas por los adultos mayores debe incrementarse en al menos dos o tres veces más de lo que es cómodo para los jóvenes. Utilice luz difusa, acabados de color claro en las paredes, techos y suelos para aumentar la luz reflejada en el entorno cotidiano. Se necesita por lo menos tres veces más luz en las zonas de trabajo para ver los detalles pequeños (por ejemplo, la lectura de las recetas) o los objetos de bajo contraste (por ejemplo, el hilo negro sobre tela azul). Use luces regulables para aumentar los niveles de luz en estas áreas.
12 de agosto de 2010
LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER
Traducido de Reuters – reportaje del jefe de NBC y corresponsal de ciencia Robert Bazell

NUEVA HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO TEMPRANO
Un reciente informe de investigadores belgas comunica que la medición de ciertas proteínas en el líquido cefalorraquídeo puede diagnosticar con precisión la enfermedad de Alzheimer y permite predecir qué pacientes con problemas de memoria desarrollarán esa enfermedad. Pero el descubrimiento avanza un paso más: también podría ayudar a identificar los primeros signos de la enfermedad en personas todavía sanas, según informó el equipo belga este lunes en la revista Archives of Neurology.

NUEVA HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO TEMPRANO
Un reciente informe de investigadores belgas comunica que la medición de ciertas proteínas en el líquido cefalorraquídeo puede diagnosticar con precisión la enfermedad de Alzheimer y permite predecir qué pacientes con problemas de memoria desarrollarán esa enfermedad. Pero el descubrimiento avanza un paso más: también podría ayudar a identificar los primeros signos de la enfermedad en personas todavía sanas, según informó el equipo belga este lunes en la revista Archives of Neurology.
6 de agosto de 2010
Envejecimiento saludable
El número de personas que llega a los 100 años de edad en Japón ha alcanzado un nuevo máximo demográfico. Actualmente hay en el país unas 36.276 personas que superan el siglo de vida, lo cual significa un incremento de 4.000 en relación al año pasado, según la información recogida por BBC.
Japón es uno de los países donde la expectativa de vida es mayor y por esta razón, muchos temen que esta situación represente un peso para la sociedad. Tanto el sistema de pensiones como los servicios sociales están bajo presión por el aumento de la población anciana.
Japón es uno de los países donde la expectativa de vida es mayor y por esta razón, muchos temen que esta situación represente un peso para la sociedad. Tanto el sistema de pensiones como los servicios sociales están bajo presión por el aumento de la población anciana.
2 de agosto de 2010
Realidades y respuestas diferentes
En la sociedad argentina tenemos estadísticas nacionales sobre salud y mortalidad infantil, edad de la población, educación, accidentes, etc. Pero nunca debemos olvidar que, al mismo tiempo que las estadísticas sirven para exhibir situaciones, de acuerdo al contexto que se presenten también sirven para OCULTARLAS.
Porque suelen presentar una realidad homogénea, cuando en verdad tenemos una enorme diversidad. Un buen ejemplo es el informe del promedio de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)