25 de marzo de 2013

Un tercio de los ancianos estadounidenses fallece con demencia


Un informe reciente en EE.UU halla que una de cada tres personas mayores ahora muere mientras sufren de Alzheimer u otra forma de demencia. En muchos casos, la demencia es la causa de la muerte o contribuye a ella, encuentra el estudio de la Asociación de Alzheimer.

La tasa de muertes relacionadas con la enfermedad de Alzheimer aumentó 68 por ciento entre 2000 y 2010, según el informe. Al mismo tiempo, las muertes por otras enfermedades graves, como la enfermedad cardíaca y el VIH / SIDA, han disminuido.

"La enfermedad de Alzheimer es una crisis de salud pública que está aquí", dijo Beth Kallmyer, vicepresidente de Servicios a los Ciudadanos, de la Asociación de Alzheimer. "Uno de cada tres adultos mayores está muriendo con Alzheimer u otra demencia. Para otras enfermedades graves, la mortalidad está disminuyendo porque el gobierno federal financia e invierte en investigación. No hemos visto ese mismo compromiso para la enfermedad de Alzheimer".

11 de febrero de 2013

El buen humor podría aumentar la capacidad cerebral en ancianos


Cuando el estado de ánimo de las personas mayores aumenta, también lo hace su capacidad cerebral, según sugiere una nueva investigación.

El estar en un buen estado de ánimo parece mejorar las habilidades para la toma de decisiones y la memoria de trabajo entre los adultos mayores, según el estudio publicado en la edición actual de la revista Cognition y Emotion.

Los autores del estudio sugirieron que incluso algo tan simple como una pequeña bolsa de caramelos puede ayudar a las personas mayores a obtener mejores resultados en las llamadas tests de "habilidad cognitiva" - o habilidad de pensar.

"Ha habido muchas investigaciones que muestran que los adultos más jóvenes son más creativos y flexibles cognitivamente cuando se encuentran en un buen estado de ánimo. Pero debido a los descensos [mentales] que vienen con la edad, no estábamos seguros de que un buen estado de ánimo podría para ayudar a los adultos mayores ", dijo el coautor del estudio, Ellen Peters, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Ohio, en un comunicado de prensa de la universidad.

6 de enero de 2013

10 claves al diseñar equipamiento para ancianos

Por Victor Regnier
Profesor, investigador y Geronto-Arquitecto


  1. Ubicación del centro en  el propio  entorno comunitario de las personas y, preferiblemente, con espacios abiertos (jardines, patios o paisajes naturales).  Con ello se garantiza la continuidad con la vida anterior, el mantenimiento de las relaciones sociales y la facilidad para interacciones nuevas.
  2. El paisaje exterior se considera un elemento terapéutico. Debe haber visibilidad del exterior desde los máximos puntos posibles del centro y organizar el jardín en diferentes espacios que ofrezcan diversas posibilidades y actividades: senderos para pasear con  variedad de flora, barbacoa, juegos para niños, combinación de sombra y espacios soleados, sonidos de agua, algún animal doméstico, etc.
  3. Cuidar  en el diseño algunas características  arquitectónicas importantes: accesibilidad integral y amigable en rampas, puertas, suelos, techos, etc.; creación de  “grandes espacios pequeños y pequeños espacios grandes”; concebir los pasillos como habitaciones; cuidar la iluminación, diversificando las  fuentes de luz; personalización de las entradas a cada unidad convivencial.

14 de diciembre de 2012

La fragilidad en los ancianos

Por Marlene Cimons - The Washington Post

Siempre ha habido personas débiles, pero sólo en los últimos años el término "fragilidad" se convierten en un diagnóstico médico, definido por síntomas específicos y se centró cada vez más en los  los ancianos.. Los médicos ahora están buscando formas de prevenir o retrasar la fragilidad, a veces incluso revertirla.

"La fragilidad no es una edad, es una condición", dice Kaufman, un internista y geriatra de Bethesda. "Lo sabemos cuando lo vemos, y siempre ha estado con nosotros".

Mientras que la fragilidad se asocia más con los ancianos, algunos ancianos nunca llegan a ser frágil. Ahora, los expertos lo consideran como un síndrome médico, es decir, un grupo de síntomas que colectivamente caracteriza a una enfermedad, que probablemente tiene fundamentos biológicos y genéticos y puede afectar incluso a aquellos en la mediana edad si tienen alguna otra enfermedad crónica debilitante. Personas frágiles por lo general sufren de tres o más de cinco síntomas que a menudo viajan juntos. Estos incluyen la pérdida de peso involuntaria (10 o más libras en el último año), pérdida de masa muscular, sensación de fatiga, velocidad de marcha lenta y bajos niveles de actividad física.

8 de noviembre de 2012

Jardinería curativa


Un estudio reciente publicado por la American Heart Association, encontró que la participación regular en actividades domésticos tales como la jardinería puede mejorar la salud del corazón.

La jardinería no es nuevo para la rehabilitación. Pasar tiempo al aire libre, y la participación activa en un pasatiempo que abarca la naturaleza parece intuitivamente servir para una buena salud. Aún así, a veces se pasa por alto como uno de los mejores remedios naturales que pueden ayudar en la lucha contra los problemas de salud asociados con la vejez y la demencia.

El cultivar un huerto puede proporcionar la salud y la aptitud que una persona requiere para mantenerse activo.

27 de octubre de 2012

COMPROMISO DE TRABAJO

Desde su creación, este Blog ha publicado información y predicado incansablemente sobre la necesidad y beneficios de buscar las mejores condiciones para un feliz envejecimiento.

Pero eso no es suficiente.

Numerosas consultas de lectores de este Blog solicitando ayuda o consejo nos han demostrado el crecimiento de la preocupación general sobre estos temas, y también la enorme carencia de personas y organizaciones que trabajen eficazmente para resolverlo.

En Argentina, pero también en muchos países latinoamericanos, las pocas personas con preparación adecuada para informar y/o tomar decisiones con mucha frecuencia actúan en forma aislada, independiente e incoordinada.

Comprendiendo que no hay mejor maestro que el ejemplo, desde hace un tiempo quienes participamos en estas preocupaciones hemos decidido agruparnos y consolidar una consultora especializada en la cuestión de la Tercera Edad, entendiendo que la sinergia que producirá esta unión nos permitirá multiplicar las posibilidades de éxito.

En este proyecto concurrimos expertos en diferentes aspectos sobre estos temas, principalmente de Argentina, pero también de otros países latinoamericanos y europeos. Porque la intención es incrementar nuestra cobertura a diferentes países de Sudamérica, Centro América y el Caribe.

20 de octubre de 2012

Ritmo circadiano (Final)

Cuando las personas son privadas de luz y no experimentan el efecto total de altos niveles de luz brillante durante el día, y oscuridad en la noche, su reloj interno comienza a funcionar mal.

Los investigadores han comenzado a estudiar la relación entre la conducta agitada de individuos con demencia y la exposición a la luz.  Algunas señales indican que puede haber una fluctuación estacional en la frecuencia de conductas durante la baja recepción de luz solar que puede ser revertido con exposición a la luz. Los tratamientos con luz brillante han sido reportados como efectivos para inducir sueño en individuos con demencia y experiencia de baja recepción de luz.

Luz absorbida a través de la piel
La vitamina D se produce por la luz directa del sol absorbida a través de la piel, y ha probado ser mas importante para la buena salud de lo que los científicos supusieron previamente.

18 de octubre de 2012

Ritmo Circadiano

Los ritmos circadianos son ciclos psicológicos corporales que duran aproximadamente 24 horas. Tienen estrecha relación con la luz solar y determinan el ritmo de las diversas actividades vitales.

Los disturbios en esos ciclos pueden resultar en problemas laborales, modificaciones en los hábitos de sueño, y en desórdenes psicológicos, algunos de los cuales pueden ser asociados con la vejez. Los disturbios circadianos también se asocian con problemas cardíacos, fallas inmunológicas, incremento de la mortalidad, deterioro cognitivo y funcional, y un riesgo incrementado de depresión e internaciones.


La luz solar es un potente regulador. La iluminación es el estímulo primario que regula los ciclos circadianos, estacionales y respuestas neuroendocrinológicos en los seres humanos. Algunos estudios clínicos han confirmado que la terapia con luz es efectiva para tratar depresiones invernales y algunos desórdenes circadianos de sueño.

13 de octubre de 2012

Viviendas adecuadas para enfermos de Alzheimer

A medida que las personas envejecen, suelen enfrentar el dilema de optar entre permanecer en su vivienda, o planear una mudanza.

Por abrumadora mayoría la elección es envejecer en la casa propia. Pero ello no siempre es posible, sin adoptar algunas previsiones. Porque a la paulatina reducción de su energía, de sus habilidades motrices y en los sentidos, en una proporción creciente de acuerdo a la edad también aparecen problemas mentales.

Una de las dolencias mas frecuentes es el Mal de Alzheimer
Los enfermos sufren un daño creciente en sus funciones cerebrales, que comienzan afectando los centros de memoria. Y así se provoca un estado de confusión que en ocasiones impide recordar e identificar objetos.
Clínica de Alzheimer, del Arq.  Frank Gehry
(Intenta simbolizar el estado de confusión de los enfermos)

Una persona con Alzheimer puede continuar viviendo en su casa de toda la vida y no reconocerla. Ni localizar el baño, o dormitorio, si no los tiene delante de su propios ojos.

Eso suele constituir un obstáculo insuperable para permanecer en la vivienda propia, y habitualmente provoca su traslado e internación en una clínica adecuada (¡Cuando tienen la fortuna de conseguirla!).

El diseño de viviendas adecuadas para ser habitadas por pacientes con estas enfermedades nunca se había planteado hasta hace un par de años. Pero entonces un importante estudio de arquitectura norteamericano especializado en geronto-arquitectura recibió un extraño pedido de auxilio.

9 de octubre de 2012

La bio-ingeniería despierta esperanzas sobre Alzheimer

El reciente Premio Nobel de Medicina adjudicado conjuntamente al británico John Gurdon, de la Universidad de Cambridge, y el japonés Shinya Yamanaka, de la Universidad de Tokio, por sus investigaciones sobre las denominadas "células pluripotenciadas inducidas" (IPS), eleva la atención mundial sobre el potencial de la fabricación, aprovechamiento y posibilidades de las células madre.

La semana pasada, en un Congreso Internacional realizado en el Centro Neurológico de Boston se anunciaban las grandes posibilidades para los enfermos de Alzheimer que plantea al empleo de manipulaciones genéticas que permitirían remover las placas de amiloide, consideradas el principal factor de daño cerebral en esta enfermedad. Se espera que el éxito de su programa permitiría ralentizar o inclusive evitar el avance en la enfermedad, con grandes esperanzas para quienes están en los primeros estadios.

Y en una entrevista de hoy, el  profesor de Neurociencias de Carolina del Sur, el Dr. Jacobo Milsen informaba avances en bio-ingeniería cuyas investigaciones podrían concluir en dos años, destinadas a recrear células conectivas que permitirían restaurar funciones cerebrales dañadas, lo que posiblemente significase que los enfermos de Alzheimer podrán revertir algunos daños ya producidos.

Es indudable que estamos viviendo tiempos interesantes...

28 de septiembre de 2012

Diseño Universal en Suecia

El Real Instituto KTH de Tecnología en Salud y Construcción (CHB) está desarrollando investigación y diseño (I + D) en colaboración con universidades, empresas industriales, ayuntamientos y diputaciones provinciales - siempre teniendo en cuenta el diseño universal.

Cada desarrollo en el Laboratorio CHB procura adaptarse y ajustarse para asegurar una vida total, sostenible y preparado para afrontar todas las transiciones de la vida. Todas las nuevas tecnologías para ayudar a las personas a vivir vidas independientes se ponen a prueba en el laboratorio antes de ser transmitidas a la investigación de campo.


En el laboratorio, el Centro está poniendo a prueba redes de sensores hogareños, sistemas de comunicacion y apoyo, sistemas de vigilancia y alarma, hardware y software para el apoyo cognitivo en el hogar, adaptaciones estandarizados para el hogar, tecnologías de respaldo ergonómico y modelos de instalaciones para viviendas residenciales.

Entre las áreas del CHB se incluyen tecnologías para la construcción de edificios, planificación y gestión logística, energía y recursos hídricos, gestión de instalaciones, climatización, diseño medio ambiental, entornos seguros en el trabajo, ergonomía médica, seguridad del paciente y cuidados para personas mayores.

26 de septiembre de 2012

Concurso de diseños para ancianos

Mis páginas son visitadas por muchos estudiantes de escuelas de diseño. Y con el ánimo de fomentar la sana competencia, deseo mostrarles lo que se hace en otras regiones.

Aquí verán una Exposición de Diseños para la Tercera Edad, realizada este mismo año en Hong-Kong

Si tienen dificultades para leer, no se preocupen, está escrito en chino, pero las imágenes son suficientemente gráficas para no requerir explicación.

Y aquí vamos al video

23 de septiembre de 2012

El mercado inmobiliario para la 3° Edad se fortalece en USA



Si bien la crisis recesiva aún no ha terminado en USA, el sector de las Viviendas para la Tercera Edad ha demostrado ser muy resistente, según los últimos datos del Centro Nacional de Inversiones para las Viviendas de Adultos Mayores e Industria del Cuidado de Salud (NIC). 



Al hablar ante miembros de prensa el pasado jueves, los ejecutivos de NIC, dijeron que si bien la demanda de viviendas para adultos mayores  no ha aumentado durante la recesión, mantuvo el crecimiento y está atrayendo nuevos capitales al mercado.

"En términos de rendimiento de las inversiones durante el período de tres y cinco años, las viviendas para adultos mayores ha superado a todos los otros sectores atendidos en la industria de la vivienda", dijo Chuck Harry, director de investigación y análisis de NIC . " La continuidad en su retorno de ingresos ha eclipsado a los tipos básicos de propiedades comerciales. Este es el único sector donde las rentas no han sido negativas. Se desaceleraron, pero se mantuvieron positivas incluso durante la recesión. Si bien no es a prueba de recesión, el sector ha probado ser verdaderamente resistente ".

Neuro-Arquitectura en acción

En varios post he mencionado las investigaciones científicas que integran el diseño arquitectónico con el análisis de su efecto sobre la conducta y sensaciones en las personas.

Esta disciplina es particularmente valiosa como complemento de la medicina, pues tiene un importante componente "sanador" que puede apoyar y reforzar los tratamientos clínicos y farmacológicos, especialmente en el área de los disturbios mentales.

La luz, los colores, el brillo, las relaciones espaciales, todo es recogido e interpretado inconscientemente en nuestra mente y conforma sensaciones de confort o desagrado.

Aquí les muestro una serie de experiencias realizadas en Holanda por Loek Canton, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Diseño Industrial. Este modelo se utiliza para testear el efecto de diversos niveles de iluminación y colores en personas afectadas con demencias.

Y ahora vamos al video: